Unidad Educativa Particular Politecnica
Octavo año- A Humboldt
Contigencia 1-Trabajo en clase
Nombre: Andrea Contreras Fecha: 19/10/15
Actividad #2:
1. Ver el video: https://goo.gl/UidFYP
2. Describa el video y escriba su opinión en 300 palabras.
El vídeo trata de un profesor llamado Fernando. El.El ahora es un gran profesor pero no fue así. Ahora como comenzó 6 meses atrás tenia problemas con sus estudiantes que no prestaban atención si no estaban es sus celulares. De hay Fernando el profesor se da cuenta que puede usar los aparatos electrónicos es también. Pero primero va a aprender que es el TIC. Su nombre es tecnología de información y comunicación eso es los aparatos electrónicos. Donde Fernando el tuvo que entender las diferencias para poder aprovechar las funciones de TIC de que la información se transforma y procesa de una manera rápida y eficaz en cualquier momento.Tiene 3 bases el TIC primero el Hardware, segundo software y por ultimo las redes. El Hardware es la parte tangible, los Hardware son los aparatos electrónicos con sus partes que sirven como material que se puedan usar, en cambio el software es la parte inteligente de todos los dispositivos, nosotros conocemos el software para hacer llamadas guardar información o jugar juegos y hasta navegar en Internet y finalmente las redes son un conjunto de dispositivos que interactuan con el hardware y el software por ejemplo cuando envías un mensaje a otra persoa y usas el wifi. Fernando sigue sin entender cuales son las diferencia de TIC que la teleficion, etc. Comenzamos a explicar el software permite que tu puedas realizar las tareas rápidas y sencillas.Por ejemplo puedes escribir un texto y cuantas veces quieras puedes editarlo y puedes hacer un película en una computadora o tomar fotos solo con ayuda de un celular. Segundo el hardware te permite que todo eso lo puedas hacer en cualquier parte, por que cada vez los dispositivos son mas pequeños y mas potables y por ultimo lo mas importante las redes permiten que te conectes con otras personas que también escriben texto, hacen vídeos o toman fotos.De esa manera puedes tomar opiniones de otras personas en cualquier parte que se encuentren. Todo le sorprende a Fernando pero no sabe como usarlo en sus clases todavía. Comienza a darle un ejemplo de los libros que es limitada y muy difícil a veces encontrar la información que es verdad y pesados pero las TIC son livianas y ilimitadas de información en cualquier momento que quieras saber y es fácil de encontrar de lo que necesites. Fernando hace una buena pregunta si es confiable y la verdad hy toma el rol el maestro por lo que ellos transmite la información a los estudiantes y hay que tener mucho cuidado y enseñarle a los estudiantes como se usa el TIC y que aprendan a analizar y razonar no solo copiar lo que dice hay y punto. Al final Fernando comprendió como usar las TIC como herramienta de trabajo y sacarle provecho.
3.Indica mínimo 10 ejemplos de herramientas web 2.0 para educación.
1. Blogs
2. Microblogs
3. Wikis
4. Herramientas colaborativas en Google
5. Marcadores Sociales
6. Repositorios multimedia
7. Bibliotecas virtuales
8. Generadores de rúbricas
9. Mensajeros
10.Redes sociales en Internet
11.Skype
http://web2grupo03.blogspot.com/2013/05/ejemplos-de-herramientas-web.html
http://secundariahmz.blogspot.com/2011/01/10-herramientas-web-20-imprescindibles.html
http://web2grupo03.blogspot.com/2013/05/ejemplos-de-herramientas-web.html
http://secundariahmz.blogspot.com/2011/01/10-herramientas-web-20-imprescindibles.html
4.Describe mínimo 2 habilidades de aprendizaje para el siglo xxi.
1. Creatividad.
Será el factor crítico de éxito en este comienzo de siglo. Involucra la capacidad para innovar, imaginar, inventar, recrear. Es, sin embargo, que demanda herramientas poderosas dirigidas a facilitar el proceso creativo, individual y colectivo, en la denominada sociedad del Conocimiento.
2. Construcción del Conocimiento.
Es una habilidad permanente, enfocada más en el proceso de transformación que en el de repetición de la información. El espacio de aprendizaje debe fomentar más la construcción que la memorización, basándose en retos estimulantes, simulaciones, aprendizaje basado en ensayo y error, y en el desarrollo del razonamiento lógico y crítico, y en la resolución de problemas.
3. Comunicación.
El siglo estará signado por una revolución en las comunicaciones humanas. Desde los dispositivos e inventos que aparecen diariamente, hasta la escala de su alcance. La comunicación es, sin embargo, una de las mayores inhabilidades que exhibimos hoy. Muy nuevas capacidades serán necesarias en el manejo de la comunicación en los más próximos años.
1. Creatividad.
Será el factor crítico de éxito en este comienzo de siglo. Involucra la capacidad para innovar, imaginar, inventar, recrear. Es, sin embargo, que demanda herramientas poderosas dirigidas a facilitar el proceso creativo, individual y colectivo, en la denominada sociedad del Conocimiento.
2. Construcción del Conocimiento.
Es una habilidad permanente, enfocada más en el proceso de transformación que en el de repetición de la información. El espacio de aprendizaje debe fomentar más la construcción que la memorización, basándose en retos estimulantes, simulaciones, aprendizaje basado en ensayo y error, y en el desarrollo del razonamiento lógico y crítico, y en la resolución de problemas.
3. Comunicación.
El siglo estará signado por una revolución en las comunicaciones humanas. Desde los dispositivos e inventos que aparecen diariamente, hasta la escala de su alcance. La comunicación es, sin embargo, una de las mayores inhabilidades que exhibimos hoy. Muy nuevas capacidades serán necesarias en el manejo de la comunicación en los más próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario